Historia de la arquitectura
* Pilar
En ingeniería y arquitectura un pilar, palabra proveniente del Latín pila, es un elemento de soporte o sostén de un edificio, de orientación vertical o casi vertical, destinado a recibir cargas (de compresión generalmente) para transmitirlas a la cimentación y que tiene sección transversalpoligonal (a diferencia de la columna que tiene sección circular). Otros elementos de soporte son muros y las columnas.
​
En construcción se denomina sillería a la fábrica de muros o paredes levantada a base de bloques de piedra, generalmente de gran tamaño y limpiamente labrados (sillares), que se presentan asentados unos sobre otros en hiladas horizontales y con sus juntas verticales perfectamente cortadas y ajustadas.
​
Es trabajo habitual de cantería, muy frecuente en la construcción de edificios nobles y realizados con cierto poder económico, en contraposición con los construidos con un material más humilde y sencillo: el ladrillo, asociado tradicionalmente a una arquitectura entendida como de menor categoría y resistencia. (Enciclopedia libre universal, 2016)
* Speos
(en griego σπÎος "cueva"1 ) es una edificación funeraria combinación de templo e hipogeo, perforada en la roca. Hemispeos("semicueva") es la denominación que reciben generalmente aquellos espacios arquitectónicos que tienen una fachada decorada y otra parte excavada en la roca.
​
Es característico del Antiguo Egipto1 y solían estar construidos en terrenos escarpados del valle del Nilo. El más monumental de Egipto es el de Ramsés II, en Abú Simbel (dinastía XIX, Imperio Nuevo), situado junto a otro menor dedicado a su esposa Nefertari.
​
También se encuentran magníficos speos y hemispeos, en la antigua ciudad nabatea de Petra (Jordania), aunque son de una época muy posterior.